Estudiantes de derecho
10/10/2012 11:07
Es importante que el estudiante universitario se alimente de una forma balanceada para poder mantener una buena salud y buenos resultados en el estudio.
La alimentación balanceada significa ingerir todos los alimentos necesarios para tener una buena nutrición y estar sanos de forma equilibrada, lo que implica comer porciones adecuadas a la estatura, peso y contextura propia. Es de suma relevancia consumir alimentos de los diferentes grupos alimenticios, es necesario consumir a diario carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua para poder lograr óptimos resultados a nivel corporal y académicos.
"Tener una buena distribución del tiempo destinado a las comidas diarias, la necesidad constante de actividad física y una dieta balanceada son las exigencias principales que el estudiante necesita para llevar una vida saludable y obtener un adecuado rendimiento académico en las aulas universitarias", aseguró la licenciada Patricia Vega González, docente de la EAP de Nutrición de la UNMSM y miembro asesor de la Oficina General de Bienestar Universitario. Según la entrevista realizada a la estudiante de derecho se identificó que la alimentación es un factor importante en la vida universitaria y cumplen con un estilo de vida saludable, consumiendo alimentos que les aportan vitaminas como las frutas, los lácteos y las verduras. También, aseguran hidratarse como mínimo con un litro de agua al día, aunque según la doctora Aliza1 especialista en nutrición y dieta “se deben tomar tres litros de agua diario para una buena eliminación de calorías”.
"Es pertinente que los estudiantes tengan un horario de comida y ajustarse a él. Desayunar, comer y cenar sin horarios estables impiden el correcto funcionamiento del organismo en la digestión, provocando problemas de concentración, y de salud como obesidad, desnutrición, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, osteoporosis, y algunos tipos de cáncer", indicó la docente Vega González.
Luego de tener una buena alimentación, debemos ser consientes que debemos de crear una rutina de ejercicios físicos de acuerdo a nuestro peso, edad y sexo para lograr un buen estilo de vida y grandes resultados corporales y académicos.
Además, la actividad física, acompañado de una buena alimentación es una forma de llevar una vida saludable y prevenir enfermedades en el futuro, asegura Esteban Tierradentro Cardenas, pero agrega diciendo “De todos los estudiantes de la Funlam, solo 1500 asisten al gimnasio y participan el las diferentes actividades que ofrece bienestar universitario, la mayoría de estudiantes prefieren realizar otro tipo de actividades en su tiempo libre, como socializarse con sus amigos o estar rodea de la tecnología, lo cual no incluye ningún tipo de movimiento físico”
Así mismo, el estudio arrojó que encuestados todos aseguran realizar algún tipo de deporte, pero la misma encuesta señala que solo lo realizan una vez a la semana, lo cual no es muy recomendable para tener un estilo de vida saludable, como lo argumenta el licenciado en educación física de la universidad: “es recomendable a todos los estudiantes o personas que realicen como mínimo cualquier tipo de actividad física tres veces por semana; cuando los estudiantes se inscriben al gimnasio lo primero que les recomendamos es eso, además de la alimentacion que se tienen que implementar al mismo tiempo”
En cuanto al tabaco y el consumo de bebidas alcohólicas la encuesta arrojó que la mayoría de estudiantes de derecho de la Funlam consumen regularmente estas sustancias, lo cual no es muy recomendable para la salud; los químicos añadidos en los cigarrillos y bebidas alcohólicas alteran, una u otra manera, el desarrollo físico y mental de los estudiantes en general.
Para finalizar el siguiente informe, quedó demostrado que los estudiantes de derecho de la Funlam, como todos en general, no tiene estilos de vida saludables ni una alimentacion balanceada como lo menciona la especialista, Sonia Obregón Dionisio, “los problemas de los jóvenes universitarios es que existe un mal empleo del tiempo destinado a las comidas diarias, debido a que dedican gran parte de su horario a las largas jornadas de estudio y, en muchas ocasiones, también, al trabajo, ocasionando que descuiden por completo su alimentación y su actividad física”.
Asimismo, la licenciada Vega mencionó que el estudiante está en la necesidad de realizar constante actividad física y llevar una dieta equilibrada, evitando el sedentarismo, el exceso de grasas y azucares; solo así conseguirá gozar de un óptimo estado de salud y fortalecer un máximo rendimiento físico e intelectual.
Para concluir, el instructor del gimnasio de la universidad, recomendó a todos los estudiantes que como mínimo caminaran diario y que, en vez de esperar más de media hora el ascensor, usaran las escaleras, eso complementaría el movimiento que debe tener un cuerpo saludable.
———
Back